La encrucijada de San Juan de Berbío

sellon.20180718.extras/cover.jpg
sellon.20180718.extras/sellon1.jpg

La encrucijada de San Juan de Berbío

Caminata de una parte de la Ruta del Sellón

Datos
Día: miércoles 26 de septiembre
Salida desde Fontebona: 11:00 h
Llegada a Fontebona: 16:30 h
Duración: 4 horas
Recomendación: las rutas son fáciles pero hay que llevar calzado cómodo
Picnic: traer algo para comer a media ruta (empanada, tortilla, bocadillo…)
Precio: a base de donativo y según conciencia
Número máximo de participantes: 12

La encrucijada de San Juan de Berbío. El troncal del Camino Real del Sellón se cruza con el Camino de Santiago y se ramifica
La encrucijada de San Juan de Berbío. El troncal del Camino Real del Sellón se cruza con el Camino de Santiago y se ramifica

El Camino Real del Sellón es un camino milenario que atraviesa Lozana y la parroquia de San Juan de Berbío. Conecta Castilla con La Marina, la costa asturiana entre Villaviciosa, Lastres y Ribadesella. Fue utilizado para transportar mercancías por los arrieros como vino, grano, sal, utensilios de madera, avellanos, paños, todo lo que uno puede imaginar o necesitar. También por ello viajaban nobles, representantes de la iglesia, de los antiguos monasterios, regidores, peregrinos, miles de vecinos y también malhechores que asaltaban a los otros viajeros. Poco después del año 1800 tropas franceses entraron por "el Sellón".

De Fontebona (Lozana, San Juan de Berbío) a La Marina hay alrededor de siete leguas de distancia si elegimos Villaviciosa, Lastres o Ribadesella como destino. Rumbo a Castilla tenemos unas diez leguas para llegar al puerto de Tarna y otras veinte para alcanzar Eslonza en León, para luego seguir camino a ciudades como Valladolid o Segovia. La trashumancia trajo desde siempre gentes con sus rebaños de lugares como Extremadura hasta puertos como el de Tarna. Realzar este carácter de larga distancia de nuestro Camino Real del Sellón, aunque el uso local era igual de importancia.

"Real" porque eran los reyes que ordenaban fundar albergues, ventas y hospitales para proteger a los usuarios que pagaban peaje por estos caminos, muchas veces inseguros dónde les podían asaltar y robar. También era importante el papel de las iglesias y los monasterios, entre ellos la iglesia de San Juan de Berbío. "Milenario" por ser fundada en el año 1005 sobre una construcción anterior, y a partir del año 1099 bajo el patronato del monasterio de San Pedro de Eslonza. "Encrucijada" porque San Juan de Berbío se encuentra también en el Camino de Santiago, de Santo Toribio de Liébana por Covadonga a Oviedo, de Francia a Santiago de Compostela si ampliamos la vista.

Caminos históricos en los alrededores de Fontebona
Caminos históricos en los alrededores de Fontebona

Fontebona en la encrucijada del Camino Real del Sellón y el Camino de Santiago
Ningún rey o ninguna reina han pedido construir un albergue y venta en Fontebona. Tampoco nos pidieron desde la parroquia de San Juan de Berbío o monasterio de San Pedro de Eslonza de cobijar a peregrinas y peregrinos. Hoy en día el monasterio leonés está en ruinas y de la Ermita del Sellón quedan sólo unos restos escondidos entre arbustos.

La ecofinca Fontebona no es venta ni albergue pero podría serlo. Sigue habiendo gentes que les gusta usar estos antiguos caminos históricos, buscando hoy en día sensaciones y experiencias que hace muchos años eran pan de cada día.

Desde Fontebona podemos visitar la antigua Venta de San Vicente con o sin burros y albardas. Otra opción es visitar la milenaria iglesia de San Juan de Berbío o las ruinas de la iglesia de San Cipriano. Esta fue construida en el siglo XVII cuando los mapas franceses marcaban la ruta jacobea por Covadonga, hito importantísimo en el Camino de Santiago. Una encrucijada es un buen sitio para reposar y para cobrar peaje a los caminantes que iban y venían de sur a norte o de este a oeste: Castilla, La Marina, Oviedo, Santiago, Covadonga, Francia.

Arrieros de Fontebona por el GR102: Camino Real del Sellón, Camino de la Marina a Castilla por la cuesta con albardas

Arrieros de Fontebona por el GR102: Camino Real del Sellón, Camino de la Marina a Castilla por la cuesta con albardas
Arrieros de Fontebona por el GR102: Camino Real del Sellón, Camino de la Marina a Castilla por la cuesta con albardas

El día 18 de julio realizaremos alguna de las rutas que diseñamos desde la Asociación Fontebona en Lozana, Piloña. En plan ‘arriero’ con burros en un pequeño recorrido circular de unas leguas desde Fontebona hasta la Venta de San Vicente o una ruta circular para visitar la iglesia de San Juan de Berbío.

El día 18 de julio realizaremos alguna de las rutas que diseñamos desde la Asociación Fontebona en Lozana, Piloña. En plan "arriero" con burros en un pequeño recorrido circular de unas leguas desde Fontebona hasta la Venta de San Vicente o una ruta circular para visitar la iglesia de San Juan de Berbío.

Inscripciones e información
Email: website@fontebona.es
M: 722217451

Martien Hellinga

reacciones

fernando pera | 30 03 2020 | 17:48
halucinante todo

reacción

nombre

Como medida anti-spam, te preguntamos llenar el nombre de nuestra finca en la casilla.
Se ruega controlar la ortografía. No es Fuentebona ni Fontabona sino:

¿Darte de alta / darte de baja de los blogs? Envía un e-mail a website@fontebona.es
¿Tienes preguntas sobre nuestra política en relación a la protección de datos de carácter personal? Véase a nuestra página web: http://fontebona.es/es/privacy.php